Agendar Cita
COVID-19 y tu salud mental

Las preocupaciones y la ansiedad sobre COVID-19 y su impacto pueden ser abrumadoras.

Es posible que la pandemia del COVID-19 cambiara mucho la manera en que vives tu vida, y esto supuso, en ocasiones, incertidumbre, rutinas diarias alteradas, presiones económicas, y aislamiento social en el momento. Quizás te preocuparas por enfermarte, por cuánto tiempo duraría la pandemia, por si tu trabajo se vería afectado, y qué nos depararía el futuro. El exceso de información, los rumores y la información errónea pudieron hacer que te sintieras sin control y que no tuvieras claro qué hacer.

Durante la pandemia de la COVID-19, sentiste estrés, ansiedad, miedo, tristeza, y soledad. Es posible que empeoraran los trastornos de salud mental, que incluyen la ansiedad y la depresión.

Las encuestas mostraron un aumento considerable en el número de adultos que reportan síntomas de estrés, ansiedad, depresión e insomnio, comparado con las encuestas previas a la pandemia. Algunas personas han aumentado el consumo de alcohol o drogas ilícitas, ya que piensan que pueden ayudarlos a afrontar sus miedos sobre contraer este agresivo virus. En realidad, consumir estas sustancias puede empeorar la ansiedad y la depresión.

Las personas con trastornos de consumo de sustancias, especialmente aquellas adictas al tabaco o a los opioides, probablemente tendrán peores resultados si contraen COVID-19. Esto se debe a que estas adicciones pueden dañar la función pulmonar, debilitar el sistema inmunitario y provocar afecciones crónicas, como enfermedades cardíacas y pulmonares, lo que aumenta el riesgo de sufrir complicaciones graves del COVID-19.

Por todas estas razones, es importante aprender estrategias para el cuidado personal y buscar la atención que necesitas para ayudarte a afrontar esta situación.

Tomado de

https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/coronavirus/in-depth/mental-health-covid-19/art-20482731